ZENIT - El mundo visto desde Roma
Código: ZS05041905
Fecha publicación: 2005-04-19
Benedicto XVI, tras las huellas de Benedicto XV y san Benito
Como ellos, será un gran evangelizador, asegura el obispo Calderón
CIUDAD DEL VATICANO, martes, 19 abril 2005 (ZENIT.org).- Al escoger el nombre de Benedicto
XVI, el cardenal Joseph Ratzinger enlaza su pontificado con dos grandes
evangelizadores, el Papa Benedicto XV, y san Benito (en latín y otros idiomas es
el mismo nombre), fundador de los benedictinos.
En declaraciones a
Zenit, el obispo Cipriano Calderón, vicepresidente emérito de la Pontificia
Comisión para América Latina, explica: «La novedad de este pontificado radica ya
en el nombre escogido: sucede a Benito XV, que escogió este nombre en honor a
san Benito, patrón de Europa y gran evangelizador de su tiempo».
«Si
Benito evangelizó la primera Edad Media, Benedicto XV evangelizó la Edad Moderna
y el ahora Benedicto XVI será el evangelizador del nuevo milenio», explica el
prelado.
Benedicto XV, Giacomo Paolo Battista della Chiesa, cuyo
pontificado tuvo lugar entre 1914-1922, sucedió a Pío X nada más comenzar la
Primera Guerra Mundial.
En su encíclica programática, «Ad beatissimi
apostolorum principis» (1914) lanzó un llamamiento por la paz e indagó en las
causas de la guerra.
Uno de sus objetivos principales fue la formación y
la santificación del clero.
Durante la guerra desarrolló una intensa
actividad asistencial y promulgó el Código de Derecho Canónico.
En el
campo ecuménico instauró en la Iglesia católica la octava de oración para la
unidad de los cristianos, en 1916. Es suya la afirmación que «la Iglesia no es
latina, ni griega, ni eslava, sino católica: no hay diferencia entre sus hijos,
ya sean griegos, latinos o eslavos, o de otro grupo nacional».
A él se
debe la canonización de dos mujeres como Margarita María Alacoque y Juana de
Arco.
Murió repentinamente el 22 de enero de 1922. En un monumento
dedicado a él en Constantinopla (Turquía) se dice que fue un padre común «sin
distinción de nacionalidad o religión, bienhechor de pueblos».
Tomó su
nombre del patrono de Europa, Benito de Nursia (480-547), autor de la «Regla»
monástica y padre de los benedictinos.
Envía esta
noticia a un amigo
¡ Reciba los Servicios de ZENIT por correo electrónico !
© Innovative Media, Inc.
La reproducción de los servicios de Zenit
requiere el permiso expreso del
editor.